lunes, 19 de mayo de 2014

#BringBackOurGirls

El secuestro por el grupo islámico Boko Haram de ocho niñas más este martes en Nigeria ha hecho que, bajo el hashtag#BringBackOurGirls («Devolvednos a Nuestras niñas»), políticos, intelectuales, artistas y deportistas, famosos y anónimos de todo el mundo se hayan unido en la lucha por conseguir que las más de 200 niñas que han sido robadas de sus comunidades en las últimas semanas vuelvan sanas y salvas a sus casas.
Asociaciones internacionales como UNICEF o Manos Unidas hacen llamamientos a los secuestradores para que devuelvan a estas niñas con el apoyo tanto en las altas instancias como en las redes sociales de políticos como John Kerry, secretario de Etado de EE.UU., que publicaba un tweet anunciando el envío de ayuda estadounidense
«La educación occidental es pecado», proclama Boko Haram, que intenta imponer la Sharia (ley islámica) en todo el territorio de Nigeria. Después de reivindicar el secuestro, Abubakar Shekau, líder del grupo terrorista, anunció sus planes de vender a las pequeñas en el mercado. «He secuestrado a vuestras niñas. Y las venderé en el mercado por Alá». «Hay un mercado para la venta de humanos. Alá me ha dicho que debo vender. Me ordena vender. Y venderé a las mujeres», ha amenazado Shekau.
Muchas son las personas que claman por el fin del secuestro y las redes sociales se han convertidos en el vehículo transmisor de este mensaje unánime y una recogida de firmas en change.org pide a los líderes mundiales que se involucren en esta campaña para liberar a las pequeñas. Dos semanas después de que un pequeño grupo de activistas de Abuja empezara la campaña para ejercer presión en las autoridades,Ibrahim M. Abdullahi, un abogado local, fue el primero en utilizar #BringOurGirlsBack que recibe el apoyo de personalidades de todo el mundo y acaban de crear la cuenta oficial @BBCOG_Nigeria.


Más de 200 niñas secuestradas en Nigeria

Cientos de niñas nigerianas fueron secuestradas por un grupo radical islámico que las venderá en otros países de África. ¿La razón? Castigarlas por atreverse a estudiar.

HECHOS:
El pasado 14 de abril, más de 270 escolares fueron secuestradas el 14 de abril en su escuela de Chibok (nordeste), en el estado de Borno. A lo largo de dos semanas nadie tenía evidencias del paradero de las jovencitas y el domingo el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, reconoció en una entrevista televisada que el Gobierno desconocía el paradero de las escolares raptadas.
Añadió que ningún grupo se había responsabilizado de ese ataque, por lo que su Gobierno no estaba negociando con ningún otro grupo la liberación de las niñas, de mayoría cristiana.

Ayer, el líder del grupo islamista Boko Haram, Abubakar Shekau, reivindicó el secuestro de las más de 200 niñas y dijo que las quiere "vender" y "casar"..
"Yo he secuestrado a sus niñas. Por Alá que las venderé en el mercado", declaró el líder del grupo en un video obtenido este lunes por agencias de noticias,
He dicho que la educación occidental debe cesar. Niñas, deben abandonar la escuela y casarse", exhortó Abubakar Shekau.
En este nuevo video, el líder de Boko Haram está vestido con un uniforme militar y se encuentra de pie frente a un vehículo blindado y dos camionetas con ametralladoras.
"Hermanos, deben cortar la cabeza de los infieles. Hermanos, deben capturar esclavos. Hermanos, hay esclavos en el islam, no se dejen engañar", prosiguió. "Me voy a casar con una niña de 12 años, me voy a casar con una niña de nueve años", agregó.