La palabra Bartender es un término genérico que abarca la expresión "Barman". En español, Barman equivale a "cantinero". Sin embargo, esta palabra no denota el concepto moderno que representa la profesión del Bartender.
Hoy en día el término Barman (En plural: Barmen) se refiere a los varones. Para las damas que ejercen el atractivo oficio del Bar son denominadas Barmaid. El término Bartender se aplica a varones y mujeres por igual.
2. EL PERFIL DEL BARTENDER.
No todas las personas pueden desempeñar todos los trabajos. En el caso del Bartender, se exigen ciertos requisitos que mencionaremos tratando de no ser demasiado exigentes ni teóricos:
3. CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL:
> Personales
> Relaciones Humanas
> Técnicas y Experiencia
Características personales comprende los valores que debe reunir el
postulante.
> Presentación
> Cortesía
> Puntualidad
> Honestidad
> Buena Memoria
Relaciones Humanas comprende la forma de tratar a las personas.
> Fisonomista
> Buen trato
> Imagen
> Discreto.
Técnicas y Experiencia comprende el conocimiento que tiene el
postulante del puesto de trabajo.
> conocimiento del puesto
> conocimiento de gastronomía
> conocimiento del centro de trabajo
> idiomas.
4. FUNCIONES DEL BARTENDER.
La responsabilidad del Bartender varía según el tipo de Bar en el que labore. Además variará según la organización y tipo de administración que tenga el local. Sin embargo, en términos generales, se puede decir que las labores de un Bartender son las siguientes:
- Organizar el Bar o salón de Bar.
- Cuidar de la limpieza.
- Preparar y servir o hacer servir los tragos ordenados.
- Supervisar la labor de sus ayudantes, aprendices o azafatas.
- Atender a los clientes.
- Controlar el stock de Bar y solicitar su reposición.
El Bartender ha de estar preparado para desempeñar todas estas funciones, aunque tal vez en la actualidad no las lleve a cabo.
A.- DISPOSICION Y CUIDADO DEL BAR:
En el área de trabajo del Bartender se incluyen la Barra y los taburetes, la estantería o repisas donde se exhiben y guardan los licores, las cavas adyacentes al Bar (generalmente bajo el mostrador), y los equipos, utensilios y cristalería. Todos estos elementos deben ser organizados y cuidados para que el Bar funcione sin contratiempos.
B.- ORGANIZACION:
El Bartender debe decidir cual es el lugar más apropiado para mantener cada elemento del Bar, así como también la cantidad adecuada de los mismos. No existen dos Bares iguales, por lo tanto se debe estudiar y analizar el movimiento del establecimiento, especialmente en los momentos de mucho trabajo, para determinar la necesidad de éstos, y racionalizarlos convenientemente.
En la organización se incluye sobre todo la planificación de los tiempos:
En qué momento se recibirá el stock de productos, cuándo se harán los pedidos de reposición de mercadería, cuándo se controlará la existencia de insumos, utensilios y cristalería, etc.
C.- MANTENIMIENTO:
Las máquinas y equipos de Bar son susceptibles a deterioros, y requieren de mantenimiento. Debe haber comunicación permanente entre el Bartender y los técnicos encargados. Como en todo, siempre es mejor prevenir que lamentar.
D.- LIMPIEZA:
La limpieza del interior del Bar, los estantes, las botellas de licor, las cavas adyacentes, la barra y el área exterior, es responsabilidad directa del Bartender, aunque el personal cuente con encargados de limpieza. El Bartender debe supervisar que tanto el exterior como el interior estén siempre limpios y ordenados. Esta operación debe ser diaria, antes de abrir el Bar, y por lo menos una vez por semana debe hacerse una limpieza a fondo. La limpieza de las botellas, vasos y utensilios es de responsabilidad directa e intransferible del Bartender. Debe ser diaria, y puede aprovecharse para verificar su número, estado de operación y ordenamiento.